Revista núm 475-476 Julio-Agosto 2023

9,00 €

ESPECIAL: LUISA VALENZUELA

Con artículos de Ángel Crespo | Luis Magrinyà | Claudia Apablaza | Moisés Galindo | Juan Peregrina Martín | María Elvira Roca Barea  | Juan Ramón Santos | José De María Romero Barea | Ignacio Marinas

También disponible en digital.

Cantidad

Luisa Valenzuela (Buenos Aires, 1938) es una de las voces más destacadas del boom hispanoamericano. Narradora y ensayista, consiguió un éxito precoz con una literatura feminista (antes del feminismo) llena de humor e ironía. Su obra ha sido galardonada con prestigiosos premios como el Machado de Assis, el Carlos Fuentes o el Gran Premio de Honor de la SADE. En Quimera hemos querido rendir homenaje a esta magnífica es-critora con un dossier —coordinado por Ximena Venturini y realizado por especialistas en la obra de la autora argentina— que nos acerca su figura desde distintos aspectos y perspectivas.

JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN Y CODIRECTOR DE QUIMERA

El salón de los espejos

Entrevista a Ángel Crespo

Entrevista a Luis Magrinyà

Entrevista a Claudia Apablaza

Entrevista a María Elvira Roca Barea 

El cielo raso

Especial: Luisa Valenzuela

Ximena Venturini. Luisa Valenzuela: la «bruja del post boom»

Esther Cross. La felicidad de la escritora 

Jorge Pinedo. Tragedia humana y fiesta de la vida (que no es lo mismo pero resulta equivalente)

Nina Abuissa. Los tiempos detenidos: las travesías autoficcionales de Luisa Valenzuela

Enzo Maqueira. Luisa Valenzuela: un viaje alucinante

Irene Chikiar Bauer. Luisa Valenzuela, con la vivacidad de siempre

Ana Calvo Revilla. Escritura de la brevedad de Luisa Valenzuela: máscara del cuerpo y recuperación de la memoria

Jesús Cano Reyes. La mujer que empuña el arma

Luisa Valenzuela. Diálogo con mi personaje estrella

La vida breve

Juan Peregrina Martín. El papá y la mamá de Marcos (y viceversa)

Los pescadores de perlas

Microrrelatos inéditos de: Ana Aliana, Raquel Traverso Rodríguez, Iris Montero Muñoz, Alfonso Valencia Rementeria, Nuria Sanz Ruano, Ángeles Vázquez Estrada, Bárbara Muñumer, Stephen Crawcour, Fina Mas Mas Marco, Pero Peinado Galisteo y Eva M.ª Navarro Navalón

El castillo de Barba Azul

Poemas inéditos de Juan Ramón Santos

Einstein on the Beach

José de María Romero Barea. Marcel Proust: tentativas de auto-modelaje

Moisés Galindo. El polaco de J. M. Coetzee: una historia de acordes y desacordes

Ignacio Marinas. Sobre la cultura en el antropoceno 

El holandés errante

Álex Chico. La vida en el aire (Tercer descenso)

El ambigú

Juan Peregrina Martín: La casa de mi padre, de Pablo Acosta

Felipe Cambon Pereña: Las arañas se encienden en los hoteles, de I. J. Hernández

José Abad: El pasajero / Stella Maris, de Cormac McCarthy

Miguel Arnas Coronado: El jardinero de Chahar-Bagh, de Mario Satz

Albert Ferrer Flamarich: Apollo et Hyacintus de Mozart. De la forma a l’expressió, de Pere-Albert Balcells

Erasmo Rejón: Caminantes, de Edgardo Scott

Aitor Romero Ortega: Casa de nadie, de Laureano Debat

Alberto García-Teresa: Químicamente puro, de Andrés García Cerdán

José de María Romero Barea: Libro del frío, de Antonio Gamoneda

Recomendaciones


Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte

475-476

Ficha técnica

Número de páginas
100