

DOSSIER: LITERATURA DEL MAQUIS
Fernando Marías | Paula Varsavsky | Ernesto Pérez Zúniga | Paz Montserrat Revillo | Reinhard Huamán Morí | Alba Tor | Laureano Bonet | Begoña Sáez Martínez
Georges Tyras coordinó, entre otros, a Marie-Claude Chaput, Jean Tena, Juan Vila o Natacha Lillo, en el número 236 de noviembre de 2003 de esta misma revista, para hablar de la literatura maqui. Quince años después, volvemos a enfrentarnos al mismo tema con cierto resquemor por no encontrar nuevas referencias. Por este motivo, los dos primeros artículos del dossier, firmados por José Antonio Vidal Castaño y Ángel Fábregas, realizan un extenso recorrido por las películas y libros propios y ajenos sobre el movimiento maqui. A continuación, Alicia Giménez Bartlett, ganadora de los premios Planeta y Nadal, nos regala un artículo donde repasa la vida de la guerrillera hermafrodita Teresa Pla Meseguer, alias la Pastora. Blanca Ripoll y Mario Martín Gijón, por su parte, nos hablan de novelas que ofrecen una visión positiva del movimiento guerrillero antifascista —Las noches sin estrellas de Nino Quevedo y Cumbres de extremadura, de José Herrera Petere— frente a aquellas que legitimaban el Gobierno de Franco.
Contamos también con una entrevista de Bel Carrasco al escritor Alfons Cervera, cuya obra gira en torno a la recuperación de la memoria de la Guerra Civil Española y un relato de Ernesto Pérez Zúñiga sobre los encimados, aquellos que no querían pertenecer a la sociedad, en este caso, a la franquista.
GINÉS S. CUTILLAS - MIEMBRO DEL CONSEJO DE REDACCIÓN
Entrevista a Fernando Marías
Entrevista a Paula Varsavsky
El cielo raso
Literatura del maquis
José Antonio Vidal Castaño.
Maquis: la memoria insatisfecha
Ángel Fábregas García. Narrar el maquis
Alicia Giménez Bartlett. Un maquis singular
Blanca Ripoll Sintes. Las noches sin estrellas de Nino Quevedo
Mario Martín Gijón. Cumbres de Extremadura, de José Herrera Petere
Bel Carrasco. Entrevista a Alfons Cervera
Ernesto Pérez Zúñiga. Los encimados
Microrrelato inédito de Paz Monserrat Revillo
Poema inédito de Reinhard Huamán Mori
Alba Tor. Sarab
Laureano Bonet. Gabriel Ferrater y la narrativan policiaca: una carta inédita
Begoña Sáez Martínez. Joaquín Dicenta y la mirada social del escritor-viajero
Álex Chico. Tal vez un viaje (Primer sueño)
Carlos Marín: Mi deuda con el paraíso de Ricardo Martínez Llorca
Toni Hill: Noche que te vas, dame la mano de Mario de los Santos
Robert Juan-Cantavella: El hombre de la mirada de piedra de Óscar Gual
David Aliaga: Recuerdos durmientes de Patrick Modiano
Alberto García-Teresa: Poshumanas | Distópicas de Teresa López Pellisa y Lola Robles (eds.)
Bel Carrasco: La España del maquis (1936-1965) de José Antonio Vidal Castaño
Raúl Quinto: ;p0ema de Leonor Olmos
Javier Bozalongo: El tiempo es un león de montaña de Trinidad Gan
Ale Oseguera: El doble exilio de Catherine Pozzi
Ficha técnica