

DOSSIER: LITERATURA ECUATORIANA
Inés Mendoza | Alisa Ganíeva | Alejandro Espinosa | J. Sanchís Sinisterra | Esther Ramón | R.A. Bugarín | J.A. Mérida Donoso | M. Arnas Coronado
La literatura ecuatoriana sigue siendo una gran desconocida para el público español, pese a los múltiples lazos que nos unen a este país hispanoamericano. Por ello, desde Quimera hemos querido dedicarle un dossier que no es más que una mirada somera, pero que esperamos que abra el apetito del lector hacia una literatura ingente y variada. Abre el dossier una panorámica sobre la ciencia ficción ecuatoriana, desde sus inicios progresistas hasta las diferentes tendencias actuales. También cuenta con artículos sobre Pablo Palacio o César Dávila —pertenecientes a la generación del 30, en la que subyace un estrato unificador hacia una literatura que se hace eco de los problemas y anhelos nacionales e incorpora a los nuevos sustratos sociales, que imponen nuevas expresiones e interpretaciones—, y sobre poesía contemporánea, desde las propuestas más vanguardistas de la primera mitad del siglo XX, con artículos sobre poetas como Hugo Mayo o el propio César Dávila, hasta la poesía más experimental de Jorge Enrique Adoum o el neorromanticismo de David Ledesma Vázquez.
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN
Entrevista a Inés Mendoza
Entrevista a Alisa Ganíeva
Literatura ecuatoriana
Iván Rodrigo-Mendizábal. Ciencia ficción ecuatoriana
Siomara España. El realismo progresista de Pablo Palacio
Giovanni Salvatore Bayas Aguial. La risa sardónica del suicida
César Chávez Aguilar. El pez sólo puede salvarse en el relámpago
Andrea Guerrero Piedra. La batalla contra la mala costumbre
Augusto Rodríguez. Una pupila cortada en la oscuridad
Alejandro Espinosa Fuentes: Recuerdos de hilo
Microrrelatos inéditos de Ricardo Alberto Bugarín
Poemas inéditos de Esther Ramón
Entrevista a José Sanchis Sinisterra
José Antonio Mérida Donoso. El lenguaje literario como construcción de identidad
Miguel Arnas Coronado. ¿Quién es László Krasznahorkai?
Leonor María Martínez Serrano: WTBTC de José de María Romero Barea
Rebeca García Nieto: Palos de ciego de David Torres
José María Balcells Doménech: Como llueve en las despedidas de Luis Miguel Fuentes
José de María Romero Barea: La uruguaya de Pedro Mairal
Anna Rossell: Barceloba. Livin’ Leaving la vida blogger de Agustín Kong
Gemma Pellicer: Objetos frágiles de Inés Mendoza
Nadia Barrera: La superficie más honda de Emiliano Monge
Ricardo Martínez Llorca: Plano americano de Leila Guerriero
Emiliano Monge: Dioniso. Eros creador y mística pagana de Hugo Mujica
Pilar Martín Gila: Hypnerotomaquia de Jorge Coco et al.