

DOSSIER: LITERATURA Y CINE I
Javier Sicilia | Carmen Peire | Alberto Ramírez | Luisa Valenzuela | Emilio Gavilanes | Ildefonso Rodríguez | J.A. Mérida Donoso | Robert Archer | Enrique Benítez Palma
Desde sus comienzos, el cine sintió una fascinación enorme por la literatura. Desde las primeras películas de Méliès, que ya trasladan a la pantalla obras literarias —Faust et Marguerite (1897), basada en la obra de Goethe; Le Voyage de Gulliver à Lilliput et chez les géants (1902), inspirada en la obra de Swift; o su celebérrima Le Voyage dans la Lune (1902), inspirada en De la Tierra a la Luna, de Julio Verne, y Los primeros hombres en la Luna, de H. G. Wells—, el cine ha explotado la cantera de la literatura en todos sus géneros: relato, novela, teatro, ensayo, cómic... Pero, a su vez, no se puede entender la literatura de los últimos dos siglos sin la influencia del séptimo arte, que ha condicionado muchos de sus elementos esenciales como el ritmo, el ambiente, la estructura, el estilo... Dos lenguajes muy diferentes que se seducen y se retroalimentan para crear obras singulares impregnadas de uno y otro arte. Desde Quimera hemos querido explorar esta fascinante simbiosis con dos dossieres que ofrecen perspectivas muy personales y diversas de esta mágica y sugestiva relación.¡Acción!
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN
Entrevista a Javier Sicilia
Entrevista a Carmen Peire
Literatura y cine I
Violeta Marsans. Literatura y cine: momentos de una relación
Aitor Francos. Film de Samuel Beckett
Salvador Perpiñá. Barton Fink, el hombre que escribe
José Antonio Vila. Los Corleone
Rebeca García Nieto. La doncella, una vuelta de tuerca a las fantasías masculinas
José de María Romero Barea. Hipócrita espectador
Alberto Ramírez: Familias
Microrrelato inédito de Luisa Valenzuela
Microrrelatos inéditos de Emilio Gavilanes
vuelta a la oficina del río
Poema inédito de Ildefonso Rodríguez
José Antonio Mérida Donoso. Los de abajo
Entrevista a Robert Archer
Enrique Benítez Palma.
La vida son arenas movedizas
Álex Chico.
El interior del bosque (Segunda secuencia)
Guillermo Morales: Hijo de Raúl Quinto
Rafael-José Díaz: Párpados de Toni Quero
Alberto García-Teresa: Clavícula de Marta Sanz
Ernesto Calabuig: No habría sido igual sin la lluvia de Rubén Abella
Bel Carrasco: Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) de Alejandro Lillo
Félix Población: Espumas y plomo. Cartas sin sobre y otras crónicas sociales de Joaquín Dicenta
José de María Romero Barea: Los niños perdidos: un ensayo en cuarenta preguntas de Valeria Luiselli
Fernando de Villena: Piano en pájaro de Miguel Arnas
Recomendaciones
Ficha técnica