

Con artículos de Mario Martín, Selena Millares, Javier Moreno, José de María Romero Barea, Manuel Estrada, Lauren Schenkman, Gabriela Aguilera Valdivia, Jesús Aguado, Ale Oseguera, Júlia Bel y José Abad.
Regresamos tras las vacaciones veraniegas con un número variado y plural que nos acerca al mundo de la literatura desde diversas perspectivas y enfoques. Para empezar, proponemos a nuestros lectores cuatro entrevistas a autoras y autores con una reconocida trayectoria y diferentes formas de abordar la escritura. Además, entrevistamos a Manuel Estrada, que ha diseñado y diseña muchas de las portadas de los libros que encontramos en librerías y bibliotecas, una forma tangencial pero interesante de conocer otra de las facetas fundamentales del mundo del libro: el diseño gráfico. En las secciones dedicadas a la creación, contamos con la traducción inédita, de Eduardo Moga, de un magnífico relato de Lauren Schenkman, publicado en la prestigiosa revista Granta en 2015, con microrrelatos inéditos de Gabriela Aguilera Valdivia y con un poema de Jesús Aguado. La sección «Einstein on the Beach» ofrece cinco ensayos breves: semblanzas de Javier Jiménez Belmonte y de Richard Fleischer, comentarios de libros de Jaime D. Parra y Víctor Sombra y un decálogo del buen entrevistador de nuestro compañero Álex Chico. El mismo Álex vuelve literariamente a su tierra natal, Extremadura, para explicarnos su relación con su paisaje y sus gentes en «El holandés errante». Y, para acabar, un buen puñado de reseñas. ¡Que lo disfruten!
Conversación con Mario Martín Gijón
Entrevista a Selena Millares
Entrevista a Javier Moreno
Entrevista a Ale Oseguera
Entrevista a Manuel Estrada
Lauren Schenkman. Entumecida
Microrrelatos inéditos de Gabriela Aguilera Valdivia
Poema inédito de Jesús Aguado
José de María Romero Barea. Javier Jiménez Belmonte: a golpe de imagen y fogonazo
Júlia Bel. La gramática de las dunas. A propósito de Papeles del desierto de Jaime D. Parra
José Abad. Richard Fleischer y yo
Urbano Pérez Sánchez. El libro de Sombra
Álex Chico. Fórmulas de cortesía
Álex Chico. Memoria de las piedras. Regreso a Extremadura
Xavier Rodríguez Ruera: Barrancos, de Pablo Matilla
Luis Guillermo Ibarra: Del famoso y nunca igualado corrido del Quicón Uriarte, de Miguel Tapia
Fernando García Moggia: Arauco, de Juan Manuel Zurita Soto
Albert Ferrer Flamarich: El violín de lev. Una aventura italiana, de Helena Attlee
Juan Peregrina Martín: El rencor de los sillones, de David Cañadas Bustos
Miguel Sanfeliu: Una historia real, de Pepe Cervera
Eloy Tizón: Ruido naranja, de Vicente Fernández Almazán
José de María Romero Barea: Noé en imágenes. Arquitectura contra la catástrofe, de José Joaquín Parra Bañón
Javier Sáez de Ibarra: Pleroma, de Ángel Zapata
Alberto García-Teresa: Las escritas, de Olalla Castro
Rocío Rojas-Marcos: Hacia una teoría unificada de la derrota, de Antonio López
María José Bruña Bragado: No todos volvimos de Troya, de Maru Bernal
Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte
Ficha técnica