Revista núm 468 Diciembre 2022

7,00 €

Javier Sagarna | Frank Tazelaar | José Ovejero | Antonio Rivero Taravillo | Guillermo Busutil | Susana Fortes | Yannis Lobaina | Teresa Soto Tafalla | Débora Benacot | Bernat Murcia | Oriol Masferrer | José de María Romero Barea

Cantidad

Tras casi doce años del actual equipo de redacción al frente de Quimera. Revista de literatura y habiendo tratado en nuestros dossieres un buen puñado de temas, literaturas y autores, presentamos, por vez primera en nuestro periplo editorial, un número sin esta sección. Y lo hacemos con el propósito de ofrecer mayor variedad de contenidos a nuestros suscriptores y lectores. Eso no significa de ninguna manera que renunciemos a los dossieres, pero queremos alternarlos con números que ofrezcan materiales más diversos y no se centren tanto en temas muy concretos. Para ello, hemos creído que la solución no pasaba por crear más secciones sino por ampliar las piezas de cada una de ellas, aumentando así las perspectivas y dando cabida a diferentes aspectos. En esta ocasión, damos más espacio a las entrevistas de «El salón de los espejos» y a los ensayos de «Einstein on the Beach», y recuperamos una sección que había desaparecido en los últimos números: «El holandés errante», en la que nuestro compañero Álex Chico nos ofrece su particular visión de Paraguay. Esperamos que disfruten de este nuevo formato.

JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA

El salón de los espejos

CELA: la red europea para promoción de talentos literarios emergentes

Entrevista a Javier Sagarna

Entrevista a Frank Tazelaar

Entrevista a José Ovejero

Entrevista a Guillermo Busutil

Entrevista a Antonio Rivero Taravillo

Entrevista a Susana Fortes

Los pescadores de perlas

Microrrelatos inéditos de Débora Benacot

El castillo de Barba Azul

Poemas inéditos de Bernat Murcia

Einstein on the Beach

Fernando Clemot. La sociedad de masas: un coloso de hierro

José de María Romero Barea. Curtis Bauer: presencias, ausencias, sustituciones, ecos

Oriol Masferrer. La realidad siempre supera la ficción: la crónica como cartografía del presente

Teresa Soto Tafalla. Cartografía del límite: Lesley Harrison y Blue Pearl (2017)

El holandés errante

Álex Chico. Calle última

El ambigú

Ruby Fernández: Lo demás es aire, de Juan Gómez Bárcena

Rebeca García Nieto: Cerbantes Park, de Carlos Robles Lucena

Jean Christophe García-Vaquero Lavezzi: Canijo, de Fernando Mansilla

Nathalie Karagiannis: Book of Mutter, de Kate Zambreno

José de María Romero Barea: Segunda casa, de Rachel Cusk

José Manuel Herrera Moreno: Una nueva mirada entre la literatura y el cine: el legado de Juan Luis Alborg, de Rafael Malpartida

Miguel Sanfeliu: Las desapariciones, de Hilario J. Rodríguez

Laura Paz Fentanes: Lo que en la tuya me dices: epistolario José Ángel Valente/ Florentino Martino, de Saturnino Valladares

Claudia Torres: Interior verano, de Javier Vicedo Alós

Anna Rossell: In nomine AUSCHWITZ. Antología de la poesía del Holocausto, de Carlos Morales del Coso (ed.)

Luis Moliner: el aire encendido, de Teresa Garbí

Alberto García-Teresa: 50 estados. 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos, de Ezequiel Zaidenwerg

Recomendaciones


Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte

468