Revista núm 461 Mayo 2022

6,00 €

BARCELONA

Fernando Arrabal | Sara Barquinero | Miguel Ángel Carmona | Enrique Vila-Matas | Luis Caldeiro | J.M. Dorrego Sáenz | Mateo Rello | Saturnino Valladares | Edgardo Scott

Número también disponible en digital.

Cantidad

Barcelona es una ciudad fascinante y poliédrica, que genera pasiones encontradas tanto en oriundos como en aquellos que hemos arribado a sus calles desde otros puntos de la geografía. Cosmopolita y provinciana, metropolitana y periférica, catalana y charnega (y multiétnica), capital de la edición en castellano y en catalán, la impronta de sus múltiples personalidades en la literatura y en los literatos es incuestionable. Sus calles han servido de escenario para las obras de Pla, de Rodoreda, de Marsé o de Mendoza. En ella han escrito algunas de sus obras maestras García Márquez, Vargas Llosa o Jean Genet. Por ello, si como dice Álex Chico «una ciudad es, antes que nada, un estado de ánimo», hemos querido reunir a unos cuantos autores y autoras residentes en la ciudad condal para que nos cuenten cómo la sienten y cómo la viven.

JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA

El salón de los espejos

Entrevista a Fernando Arrabal

Entrevista a Sara Barquinero

Entrevista a Miguel Ángel Carmona

El cielo raso

BARCELONA

Álex Chico. Una discusión entrañable

Enrique Vila-Matas. Barcelona, cuesta abajo

Franco Chiaravalloti. Penumbras o luz

Rosa Ribas. Mudanzas

Miriam Reyes. Aquí es Barcelona

Verónica Nieto. Te vas quedando 

Juan Trejo. Barcelona, una breve educación sentimental 

Toni Hill. Ayer me encontré a mi ex

Laia López Manrique. Una extraña en la ciudad

Ginés S. Cutillas. Barcelona, la ciudad de las tres plagas

Fernando Clemot. Estimada Barcelona

Jorge Carrión. Qué rara decadencia

Eduardo Ruiz Sosa. Sobre puentes

La vida breve

Luis Caldeiro. La dama de la torre

Los pescadores de perlas

Microrrelatos inéditos de José Manuel Dorrego Sáenz

El castillo de Barba Azul

Poemas inéditos de Mateo Rello

Einstein on the Beach

Saturnino Valladares. Aproximación al epistolario José Ángel Valente / José-Miguel Ullán (I): Núcleo biográfico

Edgardo Scott. Criticando la crítica

El ambigú

Jean Christophe Garcia-Baquero: Amigos para siempre, de Daniel Ruiz García

José de María Romero Barea: Tango satánico, de László Krasznahorkai

Anna Rossell: La muerte es mi oficio, de Robert Merle

Ana Vidal Pérez de la Ossa: Los últimos deseos, de Andrés Ortiz Tafur

Bel Carrasco: Ficciones, las justas. La nueva moral en el cine, la música y la pornografía, de J. García Cívico, E. Peydró, C. Pérez de Ziriza y A. Valero

Iván Closa: Palabras para la resistencia. Sobre poesía y otras trincheras. Una conversación con José Antonio Jiménez, de Jordi Virallonga

Carmen Canet: El balcón, de Ana García Negrete

Alberto García-Teresa: Te llamarás Pueblo, de Julio Hernández

César Rodríguez de Sepúlveda: Actos sucesivos, de Heberto de Sysmo

Tirso Priscilo Vallecillos: La piel es quien mejor lo entiende, de Inma Luna

Juan Peregrina Martín: Tiempo de paz y de memoria (Treinta poemas comentados), de Mariluz Escribano Pueo

Recomendaciones


Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte

461

Ficha técnica

Número de páginas
66