Revista núm 458 Febrero 2022

6,00 €

ESPECIAL: HUGO CLAUS

VIVIAN GORNICK | JAVIER ECHALECU | NACHO M- SEGARRA | MARÍA BASTARÓS | CRISTINA DAURA | FERNANDO SÁNCHEZ CIELO | MARIO CAMPAÑA | JUAN F. RIVERO | JOSÉ DE MARÍA ROMERO BAREA

Número también disponible en digital.

Cantidad

Cuando Gonzalo Fernández Gómez nos ofreció las traducciones (inéditas en castellano) de cuatro cuentos de Hugo Claus, inmediatamente nos vino a la mente la idea de organizar un dossier de Quimera, un tanto sui géneris, alrededor de este acontecimiento editorial. Porque Hugo Claus fue el autor flamenco más relevante y prolífico de la segunda mitad del siglo XX. Su obra abarca casi trescientos títulos de narrativa, poesía y dramaturgia y su nombre figuró asiduamente en las quinielas del Premio Nobel. Integrante del Movimiento de los 50, su obra es fundamentalmente formalista, pero integra también, como explica Fernández Gómez, «lo grotesco, lo absurdo y lo mágico». Maestro del relato breve, el autor de La pena de Bélgica crea piezas en las que «juega con fantasías e ideas, se impone restricciones formales y explora el territorio fronterizo entre la prosa y la poesía». Los cuatro cuentos que componen el dossier de este número y que representan la época más experimental de su narrativa han sido traducidos por el propio Gonzalo Fernández Gómez y están acompañados por dos artículos introductorios suyos, que ponen en contexto al autor y las piezas seleccionadas, y un breve ensayo de Aitor Francos que desvela algunas de las claves de su poética.

JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA

El salón de los espejos

Entrevista a Vivian Gornick

Entrevista a Javier Echalecu

Entrevista a Nacho M. Segarra, María Bastarós y Cristina Daura

El cielo raso

Especial: Hugo Claus

Gonzalo Fernández Gómez. Hugo Claus. Un clásico flamenco del siglo XX

Gonzalo Fernández Gómez. Maestro del cuento

Cuentos de Hugo Claus.

Un hombre feliz sorprendido por la duda

Olga y yo

De viaje con Appel

La noche de las estrellas

Aitor Francos. Versatilidad y controversia

Los pescadores de perlas

Microrrelatos inéditos de inéditos de Fernando Sánchez Clelo

El castillo de Barba Azul

Poemas inéditos de Mario Campaña

Poemas inéditos de Juan F. Rivero

Einstein on the Beach

Ginés S. Cutillas. La literatura del yo

José de María Romero Barea. Luis García Berlanga: autorretratos, apologías, justificaciones

El ambigú

José de María Romero Barea: Aviones sobrevolando un monstruo, de Daniel Saldaña París

Luis Salvago: Un idiota como tú, de Chus Castejón

Alfonso Barguñó Viana: Leaving Las Vegas, de John O’Brien

Miguel Arnas Coronado: Bibliotecas imaginarias, de Mario Satz

Ernesto Ortega: El zumo de las piedras, de Manu Espada

José Antonio Vila: Diarios. A ratos perdidos 1 y 2, de Rafael Chirbes

Christian T. Arjona: Tú no morirás, de Eduardo Moga

Juan Ramón Santos: Viaje de invierno, de Miguel d’Ors

Pilar Martín Gila: Caracol, de Lola Nieto

Rocío Rojas-Marcos: Subway, de Tirso Priscilo Vallecillos

Recomendaciones


Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte

458

Ficha técnica

Número de páginas
66