

ESPECIAL: RAFAEL CHIRBES
MARTIN SIMONSON | IANIRE DOISTUA | NACHO RUBIO | CARLOS QUESADA | ERNESTO FRATTAROLA ALCARAZ | JOSÉ DE MARÍA ROMERO BAREA
La mirada del escritor y crítico Rafael Chirbes ha sido una de las que se han cernido de forma más certera sobre la realidad española del presente siglo. A pesar de que su obra narrativa y ensayística arranca de muy atrás —obtuvo el Premio Herralde de Novela por Mimou (Anagrama, 1988)—, fueron sus últimas obras —Crematorio (Anagrama, 2007), un crudo análisis sobre la especulación inmobiliaria que arrastraría a España a una de las peores crisis de su historia reciente; y En la orilla (Anagrama, 2013), una desoladora visión de la sociedad resultante de dicha crisis— las que le consagraron como uno de los más importantes narradores en lengua castellana. Obras que le han hecho merecedor del Premio Nacional de Narrativa (2014), Premio Nacional de la Crítica (2007 y 2014), Premio Francisco Umbral al Libro del Año (por En la orilla, 2014) o mejor libro del año, por los periodistas y críticos literarios del diario El País (por En la orilla, 2013). En Quimera hemos querido rendir homenaje a su figura con un dossier coordinado por Carmen Peire, amiga del escritor y colaboradora habitual de la revista, en el que algunos de los máximos expertos en su obra y el mismo Chirbes (en un discurso inédito y a través de fragmentos de sus diarios) nos acercan a diferentes perspectivas sobre una obra que ya ha devenido un clásico de la literatura en castellano del siglo XXI.
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA
Entrevista a Martin Simonson
Especial: Rafael Chirbes
Carmen Peire. Rafael Chirbes: una introducción
Fundació CV Rafael Chirbes: una invitación al universo de Chirbes
Rafael Chirbes. Diarios (extractos)
Rafael Chirbes. Un parlamento que no pronuncié
José Cienfuegos. Recuerdos de infancia
Alfonso González-Calero. Rafael Chirbes y la revista Ozono. Amigos y cómplices
Javier Lluch-Prats. La vuelta al mundo de Rafael Chirbes. Alegorías del yo de un escritor viajero
Ianire Doistua. Agujeros
Microrrelatos inéditos de Nacho Rubio
Poemas inéditos de Carlos Quesada
Poema inédito de Ernesto Frattarola Alcaraz
Ginés S. Cutillas. Los pactos de lectura
José de María Romero Barea. George Eliot, fundadora de la nada
Sergio Lledó: Hay recuerdos que querrán abandonarme, de Fede Nieto
Irene Tourné: El Evangelio, de Elisa Victoria
Enrique Bernárdez: Àngels de l’univers, de Einar Már Guðmundsson
Marta Sánchez Payerpaj: De ahogados y otras historias ingratas, de Rosa Martínez Famelgo
José Antonio Vila: El secreto de los Buendía. Sobre Cien años de soledad, de Sultana Wahnón
Gregorio Muelas Bermúdez: Humo de té, de Verónica Aranda
Alberto García-Teresa: En torno a Issa y otros difuntos, de Joan de la Vega
Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura y Deporte
Ficha técnica