

DOSSIER: NUEVA LITERATURA CHECA
JESÚS MARCHAMALO | DIONISIO SEISSUS | MARILINDA GUERRERO VALENZUELA | JORGE ANDRÉS MORALES PÉREZ | JOSÉ ABAD | JOSÉ DE MARÍA ROMERO BAREA
QUIMERA REVISTA DE LITERATURA-Junio 2021
La literatura checa cuenta con algunos de los autores más importantes del panorama europeo del siglo XX, como Franz Kafka o Rainer Maria Rilke. Junto a ellos existe una constelación de autores que han tenido un éxito indiscutible de crítica y de público en el ámbito español (e internacional) enido un éxito indiscutible de crítica y de público en el ámbito español (e internacional) como Milan Kundera, Bohumil Hrabal, Jaroslav Hasek, Václav Havel o Karel Capek. Sin embargo, y a pesar del ingente esfuerzo de traducción de muchas pequeñas editoriales, pocos son los escritores checos contemporáneos que han logrado abrirse un camino despejado en el mercado literario en español. Por ello, en Quimera hemos querido dedicar un dossier, coordinado por Katefina Chromková, Enrique Gutiérrez Rubio y Mario Martín Gijón y cofinanciado por el Centro Literario Checo, sección de la Biblioteca de Moravia en Brno, que dé a conocer a nuestros lectores un rico inventario de narradores, poetas y dibujantes (al incluir el cómic entre las disciplinas literarias) desde la revolución de Terciopelo (1989) hasta el momento actual.
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA
Entrevista a Jesús Marchamalo
NUEVA LITERATURA CHECA
Enrique Gutiérrez Rubio. Introducción
Alena Sidáková Fialová. La narrativa checa posterior al año 1989
Jan Váiía. Entrevista a Jáchym Topo!
Jáchym Topo!. Sestra (Hermana) [Fragmento J]
Anna Beata Háblová. Mi ciudad, que no es mía
Pavel Korínek. Anni mirabiles del cómic checo moderno 2000-2020
Jan Skrob. La poesía del diálogo en la joven generación poética checa
Breve muestra de poesía checa actual
Dionisio Seissus. Dos cosas debes saber m'hijo
Microrrelatos inéditos de Marilinda Guerrero Valenzuela
Jorge Andrés Morales Pérez. Bruno Montané y la poesía del futuro
José Abad. Galaxia lejana
José de María Romero Barea. Danilo Kis: versiones singulares, plurales subversiones
Álex Chico. Vivir enfrente (Tercer edificio)
José Antonio Vila: Línea de fuego, de Arturo Pérez-Reverte
José Antonio Llera: Moriremos nosotros también (Desbarre y fuga), de Miguel Sánchez-Ostiz
Carmen María López López: Bajamares, de Antonio Tocornal
César Rodríguez de Sepúlveda: Devoraluces, de Ángel Olgoso
Manu Espada: De dolor carmesí, de Miguelángel Flores
I ván Humanes: Decapitación. Iconos y Leyendas, de Lluís Rueda
José de María Romero Barea: Ese famoso abismo. Conversaciones con Enrique Vita-Matas, de Anna María Iglesia
Jorge Ortiz Robla: Cingla, de Constantino Molina Monteagudo
Agustín Calvo Galán: Me muero, de Isabel Bono
Bel Carrasco: Cachorro, de Jorge Palomar y Paco Camallonga
Ficha técnica