

DOSSIER: MIRADAS SOBRE EL CAMPO LITERARIO ESPAÑOL
BÁRBARA BLASCO | ERNESTO CALABUI | ALE OSEGUERA | JUAN ANDRES GARCÍA ROMÁN | SONSOLES GARCÍA-ALBERTOS | FRANCISCO FERRER LERÍN | JOSÉ MARÍA ROMERO BAREA
«Miradas sobre el campo literario español» es un dossier con el que Quimera quiere presentar diferentes perspectivas (planteamientos, aproximaciones) sobre diferentes aspectos del campo literario español en el momento actual, como la idea de novela como red o espacio abierto, la «escritura desatada» que fusiona géneros y estilos, la hibridación genérica, las tensiones entre el centro y la periferia literaria, los efectos de la precarización, etc. Coordinado por Carmen María López López y José Antonio Vila, en él participan la propia Carmen María y Antonio Candeloro, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia; José María Pozuelo Yvancos y María José García-Rodríguez, de la Universidad de Murcia; Isabelle Touton de la Université Bordeaux Montaigne y Albert Jornet Somoza de la University of Pennsylvania; un elenco de especialistas que aportan claridad y pluralidad a una propuesta singular y fascinante.
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA
Entrevista a Bárbara Blasco
Entrevista a Ernesto Calabuig
Entrevista a Francisco Ferrer Lerín
MIRADAS SOBRE EL CAMPO LITERARIO ESPAÑOL
Tras la estela de Cervantes: la escritura desatada en la literatura española actual. Carmen María López López
Autofiguraciones y no ficción en la novela española de hoy. José María Pozuelo Yvancos
Ojos que ven, ojos que leen: análisis visual de algunas novelas de la literatura española contemporánea. Antonio Candeloro
La parodia en la narrativa española actual. La urgencia de un lector cómico. María José García-Rodríguez - 2s Ensayos y no ficción de autoría femenina. Isabelle Touton
Aprendiendo a escribir(nos) en precario. La década del cambio generacional en el ensayismo español. Albert Jornet Somoza
Sonsoles García-Albertos. El cielo abajo
Microrrelatos inéditos
Poema inédito de Juan Andrés García Román
Ale Oseguera. La mirada horizontal: el Oriente narrado por el Sur
José de María Romero Barea. Ocean Vuong: hijo de la belleza
Álex Chico. Entrar a una casa (segunda habitación)
Agustín Calvo Galán: Centroeuropa, de Vicente Luis Mora
Juan Peregrina Martín: Nos olvidamos de hablarnos, de Alex Marín Canals
José Abad: El talón de hierro, de Jack London
Alberto García-Teresa: Mujer al borde del tiempo, de Marge Piercy
Carlos Maleno: El agua del buitre, de Andrés Ortiz Tafur
Wenceslao Ventura: Cuaderno de Campo, de Francisco Ferrer Lerín
José Enrique Martínez: Mauriee Blanchot. La pasión del errar, de Túa Blesa
Gemma Pellicer: Aforismos del solitario, de José Camón Aznar
Emili Piera: Especies urbanas, de Bel Carrasco
Pilar Martín Gila: La silva, de Teresa Soto
José de María Romero Barea: El irirs salvaje, de Louise Glück
Ficha técnica