

DOSSIER ESPECIAL: EINSTEIN ON THE BEACH II
Ricardo Menéndez Salmón | Manuel Astur | Laura Riñón | Marta Escribano Hinojar | Rafa Heredero | Norah Scarpa Filsinger | Ernesto Frattarola | Cristina Peri Rossi. Número también disponible en digital.
El ensayo es un género de moda y, además, en Quimera nos encanta. Por eso hemos querido dedicar el dossier del número 442 a la sección de ensayo de la revista Einstein on the Beach. A pesar de no tener, como acostumbra, una unidad argumental, el dossier cuenta con seis interesantes artículos de algunos de nuestros colaboradores habituales. En el primero, José de María Romero Barea se sumerge en el proyecto de El laberinto mágico de Max Aub. En el segundo, Eduardo Moga nos descubre un poema secreto y mítico de W. H. Auden. El tercero nos propone una lectura personal de la obra de Chantal Maillard de la mano de Verónica Nieto. En el cuarto, Carmen María López López analiza la reflexión poética de Ada Salas sobre el cuadro Descendimiento de Rogier van der Weyden. En el quinto, Ariana Harwicz y Mikael Gómez Guthart conversan sobre escritura, traducción y otras disciplinas literarias. Y en el sexto, José Abad desgrana las claves de Las reglas del contagio, de Adam Kucharski, un libro sobre como surgen, se propagan y desaparecen las epidemias que resulta hoy día de
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA
Entrevista a Ricardo Menéndez Salmón
Entrevista a Manuel Astur
Entrevista a Laura Riñón
EINSTEIN ON THE BEACH II
José de María Romero Barea. Encerrados en el laberinto mágico
Eduardo Moga. Auden, el felador
Verónica Nieto. Escribir, leer, meditar: una lectura de Chanta! Maillard
Carmen María López López. Ada Salas, sobre un motivo pictórico de Rogier van der Weyden
Ariana Harwicz y Mikad Gómez Guthart. Escritura, traducción, etc.
José Abad. El contagio social
Marta Escribano Hinojar. Cualquier tarde
Microrrelato inédito de Rafa Heredero García
Microrrelatos indéditos de Norah Scarpa Filsinger
Poema inédito de Ernesto Frattarola
Cristina Peri Rossi. Premio José Donoso
Entrevista a Cristina Peri Rossi
José Carlos Rosales: No digas que foe ayer, de Ángel Fábregas - 55
José Antonio Vila: Humanismo cosmopolita, de Rafael Argullol y Mercedes Monmany
José Abad: La edad de oro del cine policíaco español (1950-1963), de A. J. Navarro y J. A. Pedrero Santos (eds.)
José de María Romero Barea: Falstqff. Lo mío es la vida, de Harold Bloom
Anna Rossell: De un mundo que ya no está, de Israel Yehoshua Singer
Alberto García-Teresa: La hora izquierda, de Juan Carlos Mestre
Santiago Úbeda Cuadrado: Sillas invisibles, de Juan Calderón Matador
Sandro Luna: Ni un gramo menos, de Vicente Gallego
Miguel Ángel García: Sudores sin foto, de David Ferrez
Marío Martín Gijón: Sarajevo Pain, de Fidel Martinez
Ficha técnica