Revista núm 439-440 Julio-Agosto 2020

7,69 €

DOSSIER: TERROR, FANTASÍA Y CIENCIA-FICCIÓN EN ESPAÑA

Alfons Cervera | Elsa Veiga | Eduardo Berti | Luis Serrano Lasa | Izabela Maria Sufa | Fabián Vique | Francesc Barberá | José de María Romero Barea | Alicia García-Herrera | Juan Vico | Noemí Calabuig Cañestro | Enrique Benítez Palma | Jolanta Rękawek

Cantidad

La fantasía es uno de los géneros que más páginas felices ha dado a la literatura. Genios de la talla de Poe, Hoffmann, Henry James, Borges o Calvino la han frecuentado con fecundidad. También la tradición española cuenta con cultivadores célebres como Bécquer, Galdós, Pardo Bazán, Blasco Ibañez y, más recientemente, Ferlosio o Ana María Matute. En Quimera le queremos rendir homenaje con un dossier de Eva Díaz Riobello y Fernando Ángel Moreno que nos ofrece una perspectiva plural y diversa del género en la actualidad.

JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA

El salón de los espejos

Entrevista a Alfons Cervera

Entrevista a Elsa Veiga

Entrevista a Eduardo Berti

El cielo raso

Terror, fantasía y ciencia-ficción en España

Entrevista a Rosa Montero

Rubén Sánchez Trigos, Isabel Clúa y Fernando Ángel Moreno. La literatura proyectiva española desde las crisis: una visión de conjunto

Pablo Mazo. La nueva cotidianeidad distópica

Entrevista a Patricia Esteban Erlés

Eva Díaz Riobello y Fernando Ángel Moreno. Editores fantásticos y dónde encontrarlos

Entrevista a los organizadores del Festival Celsius 232

La vida breve

Luis Serrano Lasa. Los finales hermosos

Izabela Maria Sufa. El néctar

Los pescadores de perlas

Microrrelatos inéditos de Fabián Vique

Microrrelatos inéditos de Francesc Barberá

El castillo de Barba Azul

Poemas inéditos de Juan Vico

Einstein on the Beach

José de María Romero Barea. Ricardo Piglia contra la ficción, por la verdad

Alicia García-Herrera. Figuras femeninas de poder en la mitología tolkeniana: Galadriel, reina y hechicera

Noemí Calabuig Cañestro. El vampiro y la prostituta: una alianza decimonónica

Enrique Benítez Palma. El áspero mundo de Ana Paula Maia

Jolanta Rękawek. La literatura como experiencia de un cuerpo expandido

El holandés errante

Álex Chico. Si una noche de verano un viajero

El ambigú

Carolina Paoli: Malasangre, de Michelle Roche Rodríguez

Guillermo García Domingo: Necesito una isla grande, de Rafael Soler

Madalina Stefan: Brujas, de Brenda Lozano

Ale Oseguera: Yo, charnego, de Javier López Menacho

José Abad: Raoul Walsh, de Carlos Losilla Omar David Ávalos Chávez: La brevedad como poética, de Ary Malaver

José de María Romero Barea: Pequeño mundo ilustrado, de María Negroni

José María García Linares: Inventario del tiempo, de Jesús Saavedra Martín

Agustín Calvo Galán: Pausa para anuncios, de Ricardo Hernández Bravo

Azahara Alonso: Posibilidades en la sombra, de Mariano Peyrou

Juan Manuel Romero: Una buena hora, de Alejandro Simón Partal

Alberto García-Teresa: Memorial de ausencias, de Antonio Crespo Massieu

Aitor Francos: El pensamiento del poema, de Mario Montalbetti

Recomendaciones

439-440

Ficha técnica

Número de páginas
96