

DOSSIER: LITERATURA JAPONESA
José Corredor-Matheos | Clara Obligado | Silvia Fernández Díaz | Enrique Benítez Palma | José Antonio Vila | Pablo Ottonello | Elisa Ferrer
La literatura japonesa está de moda. Se traducen, se publican y se leen gran cantidad de obras de maestros consagrados —sólo del clásico de Murasaki Shikibu Genji Monogatari hay tres ediciones recientes en castellano: Asociación Peruano Japonesa, Atalanta y Destino— y de nuevas promesas del ámbito literario nipón. Una literatura que cuenta con dos premios Nobel: Yasunari Kawabata y Kenzaburō Ōe, con grandes narradores como Natsume Sōseki, Jun'ichirō Tanizaki, Osamu Dazai, Ryūnosuke Akutagawa o Yukio Mishima y con grandes poetas como Matsuo Bashō, Yosa Buson, Issa Kobayashi o Taneda Santōka. Desde las páginas de Quimera queremos acercarnos a este mundo literario exótico y extraño de la mano de algunos especialistas en la materia, en un dossier, coordinado por nuestro colaborador habitual David Aliaga, que cuenta con la perspectiva múltiple de colaboradores españoles y japoneses.
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA
Entrevista a José Corredor-Matheos
Entrevista a Clara Obligado
Entrevista a Sol Salama
LITERATURA JAPONESA
Carlos Fafián. Para leer Kokoro de Natsume Sōseki
Lola Moreno. Historia de Japón y depravación sexual
Orihito Ryuki Nagatsuka. El grito silencioso de la ambigüedad de Japón
Lola Nieto. La ternura que flota en una senda estrecha
Azusa Tanase. Yoshikichi Furui en los confines de la cotidianidad
Silvia Fernández Díaz. Encuentros en el banco
Microrrelatos inéditos de Homero Carvalho Oliva
Enrique Benítez Palma. La llamada de los Mares del Sur
José Antonio Vila. Semblanza del Diablo
Pablo Ottonello. ¿Macedonio vive en Catalunya?
Entrevista a Elisa Ferrer
Álex Chico. Museo de sombras (Segunda sala)
José Antonio Vila: Tiempos recios de Mario Vargas Llosa
José de María Romero Barea: La ocasión de Juan José Saer
Juan Peregrina: Cuántos de los tuyos han muerto de Eduardo Ruiz Sosa
Alejandro Alvargonzález: La suerte de Omensetter de William H. Gass
Cristian Jara: Sobre literatura y vida (cartas, pensamientos y opiniones) de Antón P. Chéjov
Rebeca García Nieto: Maupassant y «el otro» de Alberto Savinio
Alberto García-Teresa: Decir mi nombre. Muestra de poetas contemporáneos desde el entorno digital de Martín Rodríguez-Gaona (ed.)
Juan Ramón Santos: Obsolescencia programada de Víctor Peña Dacosta
Andrea Maceiras: Manual para la comprensión del insomnio de Alicia Louzao
Misael Ruiz: Cabañas en el desierto de Teresa Shaw
José Ángel Cilleruelo: Cuaderno del Sur de Juan Pablo Roa
Max Hidalgo: Des en canto de Mario Martín Gijón
Ficha técnica