

DOSSIER: JOSEP PLA
Ignacio Ferrando | Pablo Insua | Ginés S. Cutillas | Xavier Pla | Ignacio Peyró | Antonio Martí | Viktor Radun Teon | Javier Sáez de Ibarra | J. M. Romero Barea
Josep Pla es probablemente el mejor prosista en lengua catalana y uno de los mejores en lengua castellana. Figura polémica y contradictoria —cosmopolita a pesar de su aspecto de payés del Empordà, desengañado del régimen a pesar de las sospechas de haber sido espía para Franco, entrevistador de Adolf Hitler…—, su sombra se alarga interminablemente sobre las literaturas española y catalana y parece no agotarse nunca. Autor de una obra extensísima, dotado de una perspicacia y una sensibilidad exquisitas, ha escrito algunas de las mejores descripciones del carácter y del paisaje catalán. Por todo ello, en Quimera hemos querido dedicarle un dossier monográfico que, coordinado por nuestro colaborador habitual Andreu Navarra, reúne a algunos de los expertos más reputados en la obra del polígrafo catalán para ofrecernos una mirada sobre su vida y su obra. ¡Incluso con una carta inédita del vate!
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN DE QUIMERA
Entrevista a Ignacio Ferrando
ESPECIAL JOSEP PLA
Jesús Revelles. Pla sobre las fuerzas motrices
Ignacio Peyró. La literatura más amena del mundo
Andreu Navarra. Josep Pla y Eugenio d’Ors
Antoni Martí Monterde. Josep Pla. Un viajero de ferrocarril casi perfecto
Blanca Ripoll Sintes. Josep Pla en la revista Destino
Xavier Pla. Una carta inédita de Josep Pla a Montserrat Roig de 1972
David Portillo. Un crucero por el Adriático de Josep Pla (verano de 1938)
Francesc Montero. Josep Pla ante la Gran Guerra
Pablo Insua. Virulé
Microrrelato inédito de Ginés S. Cutillas
Viktor Radun Teon. Cuatro poemas
Javier Sáez de Ibarra. Cristina Fernández Cubas: inquietante otredad
José de María Romero Barea. Julian Barnes: ansioso autoescrutinio
Álex Chico. Museo de sombras (Primera sala)
Francisco Javier Guerrero: La rana de Shakespeare de Ricardo Reques
José Antonio Vila: El colgajo de Philippe Lançon
Anna Rossell: Kleinstadtnovelle. Un relato de provincias de Ronald M. Shernikau
Antonio Palacios: Magacín radiofónico de Sławomir Mrożek
Eduardo Ruiz Sosa: Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio del profesor de Jorge Larrosa
José Abad: Tenue armamento de Ángel Olgoso
Paulo A. Gatica Cote: Cartografía urbana del deseo de Tirso Priscilo Vallecillos
Alberto García-Teresa: Recortes de un corazón herido (por la esperanza) de Matías Escalera Cordero
Eduardo Moga: Pródromo de Aurelio Major
Viviana Paletta: Poébrica de Jorge Coco Serrano
Ficha técnica