

DOSSIER: NUEVA LITERATURA LATINOAMERICANO
Patrick Deville - David Calvo Sanz - Luis Llorente - Aitor Francos
La literatura latinoamericana goza de una salud inmejorable. Con seis premios Nobel en los últimos setenta años y tras el celebérrimo boom (que destacó los rasgos comunes frente a las diferencias nacionales) no ha hecho más que afianzarse y desarrollarse a través de diferentes movimientos y generaciones que aglutinan a escritores de diferentes países con proyectos e ideas compartidas.
Dario Zalgade forma parte de un grupo de investigación de la Universitat de Barcelona (a cargo de la Dra. Dunia Gras) especializado en redes literarias hispanoamericanas y nos ofrece un dossier que apuesta por superar la perspectiva nacional y nos aporta un punto de vista generacional y transnacional de la nueva literatura latinoamericana, a través de tres artículos y nueve entrevistas que dan voz a algunos de los autores y autoras más destacados de diferentes países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y México) nacidos entre 1975 y 1985. Desafortunadamente, el limitado espacio de la revista sólo ha podido dar cabida a estos autores, pero creemos sinceramente que el dossier ofrece una panorámica suficiente y es un buen punto de partida para quien quiera acercarse a la literatura latinoamericana que viene.
JORDI GOL - JEFE DE REDACCIÓN
Entrevista a Patrick Deville – 4
Nueva literatura latinoamericana
Darío Zalgade: La nueva literatura latinoamericana – 9
Entrevista a Patricio Pron – 11
Entrevista a Fernanda Trías – 14
Entrevista a Margarita García Robayo – 17
Fernanda Bustamante Escalona: Frank Báez: poeta
que escribe crónicas, cronista que recita poesía – 20
Entrevista a Ave Barrera – 23
Entrevista a Liliana Colanzi – 25
Entrevista a Carol Bensimon – 28
Lorena Amaro: Los nuevos «raros» latinoamericanos – 31
Entrevista a Alia Trabucco – 33
Entrevista a Brenda Lozano – 36
Entrevista a Constanza Ternicier – 39
Microrrelato inédito de David Calvo Sanz – 43
Poemas inéditos de Luis Llorente – 44
Aitor Francos.
Chulkaturin, el hombre superfluo de Turguénev – 48
Fernando Clemot.
Hans Fallada. Berlín-Carwitz-Strelitz: locura e infierno – 51
José Antonio Vila:
El monarca de las sombras de Javier Cercas– 55
José María Merino: En Islandia no hay árboles
de Ángela Romero-Astvaldsson – 56
David Pérez-Vega:
El espíritu de la ciencia-ficción de Roberto Bolaño – 57
Ricardo Martínez Llorca:
Las plumas de Salim Barakat – 58
Francisco Javier Guerrero:
Velocidad de los jardines de Eloy Tizón – 59
Félix Población: Leonor. Memoria de la niña-esposa
de Miguel Ángel Baamonde – 60
Azahara Alonso:
No estábamos allí de Jordi Doce – 61
Mario Martín Gijón:
En las aguas de octubre de Marta López Vilar – 62
Miriam Reyes:
Novunque (Vertebre Romane) de Begonya Pozo – 63
Alejandro Ratia:
Obra poética completa de Fernando Ferreró – 64
Recomendaciones – 65